viernes, 2 de diciembre de 2011

Usos y técnicas para el aprovechamiento de los principios activos presentes en las plantas medicinales

Se insiste en el respeto que debe tenerse por las plantas al salir a recolectarlas al campo. Se desea contribuir a solucionar los problemas primarios de salud, pero no se desea que la vegetación natural de nuestro país, ya tan maltratada continúe deteriorándose.

1. Identificación

Si hay alguna planta cuya identidad merece dudas, no debe recolectarse porque podría ser una planta nociva o sin uso medicinal. A veces para identificar una planta, el conocimiento práctico no es suficiente. (6)

Es preferible hacer la clasificación del ejemplar, determinando su especie, en el mismo lugar de recolección con el material fresco, pues como se sabe la herborización cambia el color de los pigmentos vegetales. Normalmente no se tropezará con problemas porque las plantas medicinales usuales están bien identificadas, y son reconocidas por muchas personas. (4)

La Taxonomía, es la ciencia de la clasificación de grupos (taxones) de organismos en categorías formales y la Sistemática es el estudio de las relaciones entre grupos.

La unidad de clasificación es la especie, que se define como un grupo de organismos que se cruzan entre sí pero no con otro grupo de organismos. Las especies se designan con un sistema binomial que comprende el nombre del género seguido por el epíteto específico. Bajo un género se agrupan especies similares.

Los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases, las clases en divisiones, y las divisiones en reinos. Ejemplo: el nombre científico del "llantén menor" es Plantago lanceolata, y el nombre científico del "llantén mayor" es Plantago major. Plantago es el género, lanceolata y major son las especies. Importante: las dos palabras latinas son el nombre científico de una especie vegetal. (4)

Plantago lanceolata (izquierda), Plantago major (derecha).

Se puede hacer un álbum o un herbario (colección de material botánico), para aprender a distinguir por la apariencia las diferentes especies. Se deben recoger a las plantas con hojas, flores, frutos y en lo posible con raíces. Colóquelas entre hojas de papel de diario. A las plantas muy suculentas (gruesas y con mucha agua), se les debe cambiar los periódicos diariamente. (4)

Después de seca coloque a la planta sobre un papel o cartulina blanca. Coloque el nombre de la planta, fecha, lugar de recolección y su uso, en una etiqueta ubicada en el margen inferior del papel. Guarde las hojas en una carpeta confeccionada con tapas de cartón para tal fin. En caso de que quiera conservar su herbario por un tiempo prolongado, coloque la carpeta en una caja con naftalina. (5)

2. Medidas para la recolección.

Existen medidas bastante sencillas que permiten aprovechar las plantas silvestres sin alterar sus ciclos normales de crecimiento y reproducción. (1)

Recoleccion de plantas medicinales

Aplicándolas se evita la desaparición de las plantas silvestres medicinales de los lugares donde viven. Algunas de estas medidas son:

1. No utilizar las plantas que son escasas en la zona de recolección.

2. Las plantas jóvenes o poco desarrolladas no deben tocarse. Tampoco las que no serán usadas con fines medicinales.

3. Nunca se debe sacar una planta de raíz, a no ser que sus propiedades medicinales se encuentren en esa zona.

4. Para cortar, se usa un cuchillo afilado o una tijera de podar, para no dañar el resto de la planta.

5. No recolectar en lugares contaminados. No se debe recolectar en lugares tales como:

Calles u orillas de caminos, por las emanaciones tóxicas de los caños de escape.

Alrededor de industrias contaminadas.

Cerca de cultivos en potreros, porque en ellos se emplean plaguicidas.

En canales, u otros cursos de agua contaminados, etc.

3. Higiene.

  • No recolectar plantas muy húmedas, ni lavarlas por el peligro de pudrición.
  • Sólo escoger partes vegetales sanas, libres de parásitos, caracoles, mohos, polvo, etc.
  • Separar las hierbas de tierra, palitos y piedras.
  • Las hierbas que se han secado naturalmente, no se usan porque han estado expuestas mucho tiempo y al aire.(5)

4. Transporte.

  • El transporte de las hierbas se hace en recipientes bien aireados, tales como bolsas de malla, sacos harineros limpios.
  • Hay que evitar el uso de bolsas de polietileno (plástico), porque provocan un comienzo de pudrición en pocas horas.

5. Cultivo.

Todos los problemas que tiene la recolección de plantas silvestres pueden evitarse cultivándolas. Las ventajas del cultivo son:

  • Evitar la desaparición de especies nativas, que ya hoy en día están en peligro de extinción.
  • Producir de manera uniforme, en cantidad y calidad constante.
  • Producir plantas que no se cultivan en la zona, es decir cultivos alternativos.(5)

6. Recolección.

a) Arboles y arbustos altos

Cortar ramas sólo si se necesita recolectar corteza. Nunca arrancar corteza de ramas principales, ni mucho menos de troncos, pues cada pedazo de corteza arrancado es una herida irrecuperable para la planta.(1)

b) Arbustos bajos y hierbas perennes

Se cortan algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para que la planta pueda recuperarse.

c) Hierbas anuales

Recolectar en lugares donde sean abundantes. Llevar sólo algunas para que haya suficiente producción de semillas y el número de plantas no disminuya al año siguiente.

d) Flores, frutos y semillas

Recolectar siempre sólo una pequeña cantidad por planta, para no alterar el proceso reproductivo de ésta.

7. El Secado.

La hierba se seca para poder guardarla y así usarla en una época en que no se la pueda conseguir. La planta está formada en gran parte por agua. Esta debe ser eliminada después de cortar la planta para que no se pudran sus tejidos, ni se alteren sus principios activos o sustancias medicinales.

En el secado el sol directo está prohibido porque puede alterar los principios activos (la luz ultravioleta puede producir reacciones químicas que los destruyan) o evaporarlos. Se necesita entonces secar las plantas en un local cubierto con techo. La aireación tiene que ser constante, para que se vaya renovando el aire humedecido por la evaporación del agua que sale de la planta puesta a secar. Para secar bien se necesita un local bien ventilado. En el caso de grandes volúmenes de producción se debe contar con playas de secado. (3)

Generalmente se seca luego de la cosecha, época que en nuestra zona no es la más conveniente dado que coincide con las lluvias, motivo por el cual se deberán tener estructuras diseñadas para poder cumplir con este fin en condiciones no óptimas, es decir con alta humedad.

Hojas de planta medicinal secas

La hierba debe ser secada en el menor tiempo posible. El tiempo de secado varía según la planta, la aireación que reciba durante el proceso, la temperatura y humedad del aire, y generalmente no es inferior a ocho días. Para acortar este tiempo, nosotros podemos controlar la aireación entre otros aspectos, control que como veremos es la base de los distintos sistemas de secado. (3)

En algunos casos se requiere el material fresco, ya que la acción enzimática que se desata luego de cortada la planta puede producir hidrólisis de los compuestos de interés, en estos casos el material deberá ser conservado con EtOH inmediatamente después de la recolección (p.ej.: digitalis).

Formas de secado

En manojos

Es un buen sistema para secar ramas. Los manojos no deben ser muy tupidos, para que el aire circule dentro de ellos. El hilo que sujete el manojo debe estar suelto, para evitar que se pudran las partes apretadas, por falta de aire.

Se cuelgan manojos del techo o de la pared. En este último caso, hay que dar vuelta todos los días el manojo para que se seque uniformemente, porque la parte que está pegada a la pared no recibe mucho aire. (3)

En capas

Sirve especialmente para secar hojas sueltas, flores, pétalos y toda parte de hierba que sea muy corta para formar manojos. La hierba se pone sobre papel, encima de una mesa. Si se secan ramas, la capa de hierba tendrá una altura máxima de 15 cm. Si se secan flores, pétalos, cualquier hierba trozada, ramas muy tupidas o ramas entre las que quede poco espacio para el aire, la altura máxima de la capa tiene que ser de 5 cm. (3)

En ambos casos hay que remover diariamente la hierba y darla vuelta para evitar que se pudra la parte que estaba en contacto con la mesa o la pared.

En marcos

Este es un sistema para cantidades más o menos grandes de hierbas. Se hacen marcos de madera de 1,20 m * 1,20 m, a los cuales se le pone un pedazo de arpillera, de malla de metal, de plástico o de hilo. Sujetándoles con una estructura de madera, se los apila a una distancia de 20 cm.

Se pone la hierba en capas de 5 cm y se las remueve diariamente. Las ventajas de este sistema son que la malla de los marcos y la distancia entre ellos garantizan una buena circulación del aire para toda la hierba puesta a secar, haciendo el secado mucho más rápido. (3)

Importante: Tanto para el secado por capas, como para el secado en capas sobre marcos, no se pone la hierba apretada, sino más bien suelta, para que el aire circule bien. Una planta bien secada es quebradiza, tiene buen aspecto y huele bien, su color cambia de tono:

Hojas verdes al verde claro.

Pétalos rosados a azules.

Pétalos blancos a crema.

Pétalos amarillos a amarillo claro.

Su aroma cambia ligeramente, lo que es notorio es plantas aromáticas.

Una planta café, negruzca, demasiado arrugada o de color desagradable está mal secada.

8. La Conservación.

Una hierba medicinal bien secada tiene propiedades medicinales alrededor de un año. Después de ese tiempo sus principios activos se evaporan o se alteran. Entonces si la planta es aromática ya casi no tiene olor, o éste es desagradable. Otra forma de conocer si una hierba está "pasada" es por su color amarillento. (2)

Envasado

Las hierbas secas se guardan en frascos de vidrio, en tarros o dentro de bolsas de papel, celofán o cualquier otro material que no sea impermeable, nunca dentro de bolsas de plástico. Los envases tienen que estar bien cerrados, para proteger la planta de polvo, insectos, humedad y sobre todo para preservar al máximo sus principios activos.

Para guardar grandes cantidades se pueden usar sacos de harina limpios.

a) En ambos casos se etiquetan con el nombre de la hierba, fecha de recolección y fecha de envasado.

b) Almacenar en lugar seco y oscuro. Se verifica cada cierto tiempo su color, olor y se palpa para ver si se conserva quebradiza y libre de mohos.

9. Preparaciones.

La herbología médica comprende el uso con fines medicinales de hierbas, plantas, árboles y sus derivados. De una misma planta se puede utilizar las hojas, el tallo, los frutos, las raíces, los frutos y hasta sus semillas. (5)

Además cada planta puede tener diferentes aplicaciones o propiedades curativas. El efecto de estas propiedades dependen de cierto modo de la forma como se prepare la parte de la planta que desea usarse. Hay plantas cuyos productos son para uso externo y otras para su uso interno.

La eficacia de algunas plantas medicinales cambia cuando se les prepara en combinación con otras hierbas; en algunos casos aumenta su efecto medicinal, pero en otros casos su efecto disminuye o se pierde y hasta puede ser perjudicial para la persona que lo utiliza. Por eso las combinaciones deben realizarse siguiendo muy bien las indicaciones del caso. (5)

Las formas más comunes del uso medicinal de las plantas son los cocimientos y las infusiones. Cuando sea necesario hervir agua para preparar una infusión, o hacer un cocimiento, es mejor utilizar utensilios de acero inoxidable o de barro. Es recomendable no utilizar ollas o teteras de aluminio, ya que este metal puede reaccionar en forma toxica al entrar en contacto con los compuestos químicos de ciertas plantas, cuando se expone a la acción del calor. (5)

Los tejidos vegetales suaves (hojas y flores) deben prepararse como infusión (te apagado). En cambio cuando se utilizan tejidos más duros o resistentes como madera, corteza, raíz o semillas, estas deben prepararse como cocimiento (té hervido).

Las partes no resistentes de las plantas (hojas y flores) al ser utilizadas, los vegetales y frutas frescos, deben lavarse con agua y de ser posible con jabón (cuando el caso amerite).

Las partes más resistentes como tallos, raíz, semillas deben lavarse bien con agua, jabón y cepillo, pues en la mayoría de los materiales examinados al microscopio, se observan residuos de animales, como materiales fecales y otras sustancias como herbicidas.

Las hierbas medicinales distribuidas comercialmente, por lo general han pasado por controles de calidad y no requieren este tratamiento.

a) Infusión (tisana, té apagado)

Se coloca en un recipiente aproximadamente 3g (de planta seca) o 6g ( de planta fresca) de la parte utilizable de la planta: hojas y flores (partes suaves de la planta). Luego se agrega una taza de agua hirviendo y se tapa durante 5-10 minutos. Si la infusión se quiere tomar fría puede preparar varias tazas de una vez, siempre y cuando se respete la cantidad de planta por taza utilizada y se consuma el mismo día en un lapso de 12 horas. No se debe recalentar la infusión y se debe tratar de tomar después de las comidas. (5)

Tisana

b) Cocimiento (decocción, té hervido)

Colocar en un recipiente 3g (de planta seca) o 6g (de planta fresca) de la parte utilizable de la planta: semilla, raíz y corteza; agregue 3 tazas de agua y hiérvala a fuego lento durante 5-30 minutos hasta que el agua se reduzca a medio litro. Tape el recipiente para no perder los beneficiosos aceites esenciales que se pueden escapar con el vapor; se cola antes de ingerir. No se deben recalentar los cocimientos y se debe consumir en las próximas 24 horas. Se puede tomar 1 taza después de las comidas.(6)


Decocción

c) Maceración

Se coloca aproximadamente 25g de la parte de o partes de la planta que se va a utilizar, cortada en trocitos en el caso de partes grandes, y se agrega 500mL de agua a temperatura ambiente. Se deja reposar de 4 a 6 horas (o un máximo de 1 semana para partes duras de las plantas). Se debe colar antes de tomar y sin hervirla se puede consumir como si fuera una infusión en frio. (5)

Maceración

d) Inhalación

Consiste en agregar a 1 litro de agua hirviendo 5 cucharadas de la parte de la planta, o de las partes utilizables de la planta o 8 gotas de aceite esencial. Luego se acerca la cara a una distancia que alcance el vapor (no muy cerca ya que puede causar quemaduras) para lograr su efecto y se aspira por la nariz y la boca las emanaciones en forma de vapor. La exposición a este vapor no debe exceder los 10 minutos. (5)

Inhalación

e) Compresas o fomentos calientes

Colocar en un recipiente 3g (de planta seca) o 6g (de planta fresca) de la parte utilizable de la planta y se pone a hervir junto con 250mL de agua. Se impregna un pedazo de tela de algodón, lino o gasa con el líquido colado y después se debe exprimir lo que sobra del líquido, dejando las partes de la planta dentro de la tela, luego se coloca sobre la parte afectada, cuando aún está caliente (No mucho ya que puede causar quemaduras); luego se cubre con un paño. De esta forma los principios activos de las partes utilizables de la planta pueden actuar sobre la piel, favorecidos por la acción terapéuticas del calor, se facilita su penetración al torrente sanguíneo a través de la piel. (5)

Compresas o fomentos calientes

f) Compresas frías

Las comprensas frías se aplican sobre la parte afectada, utilizando telas suaves y absorbentes como la de algodón. También se puede utilizar un paño. Son muy útiles en traumas abiertos o cerrados. La tela debe estar completamente limpia y esterilizada con calor; luego se vierte el líquido proveniente de una infusión o cocimiento que previamente se ha preparado y enfriado. La comprensa se deja sobre la parte afectada hasta que se caliente por la temperatura del cuerpo, entre 15-20 minutos. Se repiten las aplicaciones con nuevas comprensas frias y se continúa hasta lograr el alivio deseado. (5)


Compresas frías

g) Cataplasmas o emplastos

Tienen un efecto absorbente debido a la gran área de superficie que abarca sobre la piel. Están indicadas en inflamaciones locales, reacciones alérgicas y ulceraciones superficiales, así como en lesiones leves causadas por picaduras de insectos. En algunos casos se utilizan para acelerar la maduración de abscesos.

Tambien es muy utilizada en casos de artritis, dolores abdominales o cólicos y en procesos respiratorios infecciosos congestivos. Su preparación se realiza a base de triturados de las plantas que luego se mezclan a partes iguales con harina de lino, linaza molida, avena, fécula de maíz o almidón. También se puede utilizar puré de papa, la única desventaja del puré de papa es que se enfría muy rápido. (5)

Una vez hecha la mezcla del triturado con harina y agua se calienta a fuego lento moviéndolo constantemente hasta que espese; luego la pasta obtenida se envuelve en un paño. Se aplica sobre la persona con cuidado de no quemarlo. Una vez colocada el cataplasma en la parte afectada del cuerpo, se cubre con una tela de algodón o plástico de cocina para que conserve el calor por varias horas. Una vez que ha perdido el calor (unas 2 horas) se retira y se cambia por una nueva.

No se debe volver a usar el cataplasma usado, pues ha perdido la mayor parte de sus propiedades medicinales.

h) Irrigación

Es la aplicación en forma de chorro suave del líquido que se ha preparado ya sea en cocimiento o infusión en la parte afectada

i) Gargarismos y enjuagues

Son útiles para lesiones locales de la boca, faringe, encías y paladar blando. Pueden ser fríos o tibios. La preparación se hace a base de un cocimiento de la planta. Sin embargo en la mayoría de los casos la preparación se hace en forma un poco más concentrada de lo normal, en este caso no se debe ingerir, pues puede causar trastornos digestivos.(6)

En otros casos, las plantas de uso externo pueden resultar toxicas si se ingieren.

j) Toque o pinceladas

Se utilizan tanto en la piel como en la cavidad oral: amígdalas, lengua y orofaringe. La preparación se hace igual que un cocimiento. En caso de preparados muy concentrados, la mezcla se aplica sobre la parte afectada con un pincel o aplicados. (6)

Pincelada con aplicador

k) Enemas o colónicos

También se conocen como lavativas y consiste en la aplicación de líquido dentro del intestino grueso a través del orificio anal por medio de una sonda especial. Hay dos clases de enemas:

El enema evacuador, que tiene como objetivo remover las materias fecales del intestino mediante un volumen de agua que oscila entre 500mL y 1L de cocimiento colado y frio de una planta.(6)

La otra modalidad es el microenema que se aplica con una pequeña cánula o jeringa en cantidad de unos 15mL de cocimiento colado y frio.


Tipo de embace para de enemas

ADVERTENCIA: No se debe aplicar enemas cuando hay sangrado, dolor abdominal o dolores sospechosos de apendicitis, peritonitis o parálisis intestinal.

l) Polvos

Se obtienen a partir de la desecación de la planta por calor solar o artificial; luego se tritura por medio de un mortero. Su utilización puede ser en uso externo como cataplasmas o en pomadas, o por vía oral en tisanas o ingerido directamente.

Canela en polvo

m) Bolsitas de té

Es un método muy práctico ofrecido por las casas comerciales que promueven a gran escala en las urbes. Las plantas son trituradas, reducidas a polvos y son colocadas en pequeñas bolsas de telas (gasa o pelón). Se utiliza por lo general una bolsita por cada taza de agua hervida para preparar la tisana. También se puede humedecer en agua caliente para aplicarla en zonas afectadas.(6)

Bolsitas de té

n) Tinturas

Se prepara colocando la planta en alcohol de 70 ó 90 grados. La proporción es una parte de planta por 5 partes de alcohol. Se deja en maceración de 10-40 días a temperatura ambiente en un recipiente de vidrio oscuro. Para mejor resultado se filtra o cuela el líquido obtenido.

Tintura de propolis

Su aplicación es para uso externo en toques o pinceladas. Es muy raros casos puede ingerirse diluyendo 5 gotas en 8 onzas de agua, siempre y cuando sea prescrita por un facultativo.

o) Extractos vegetales o zumos

Es la obtención de sustancias activas de las plantas o frutas frescas mediante el proceso de trituración, machacamiento o presión. El jugo o líquido debe ingerirse de inmediato ya que los elementos activos que se procuran tienen un margen muy escaso de preservación. En algunos casos se puede conservar por unas dos horas en refrigeración, como el caso del extracto de zapote blanco y el de pichichío. En otros casos como en casos de cítricos y las zanahorias, las vitaminas se inactivan aunque se refrigueren. (6)

Extracto de frutas

p) Baños

Parciales o totales. Los baños combinan las propiedades de las plantas con las propiedades minerales y fisioterapéuticas del agua. Básicamente estos baños consisten en agregar al agua infusiones o cocimientos concentrados y adecuados. Y dependiendo de las plantas usadas y de la temperatura del agua, dichos baños pueden sedar o estimular la mente y el cuerpo; abrir o cerrar los poros, aliviar la inflación, el dolor y promover muchos efectos beneficiosos como la eliminación de toxinas. También activan la circulación y aumentan las defensas orgánicas.(6)

A continuación se explican los diferentes tipos de baños:

Baño total de tina o bañera: Con agua a temperatura tibia 35-37ºC, se colocan un par de cucharadas de una infusión o cocimiento. Sirve especialmente como calmante o para tratar extensas áreas del cuerpo como en enfermedades exantemáticas (sarampión, rubeola, varicela entre otras)

Baño de esponja: Útiles en pacientes que están inmovilizados. Su acción vigorizante combinadas con las infusiones de las plantas, pruebe la activación de la circulación, mediante el masaje con un pañito o una esponja.

Baño de asiento: En términos generales consiste en sentar al paciente en un recipiente lo suficientemente grande con un nivel de agua tibia (39º C) que cubra o llegue hasta la zona glútea. Este procedimiento se puede hacer en una tina o también hay recipientes para este fin. Para lograr un mejor efecto, se agrega al agua tibia unas dos cucharadas soperas de alguna infusión o cocimiento por cada litro de agua. De preferencia, el paciente debe sentarse en el recipiente. Con los pies en otro recipiente que contenga agua caliente. Este procedimiento es muy útil para inflamaciones pélvicas, hemorroides no sangrantes, problemas menstruales y dolores intestinales o cólicos. (6)

Baño de pies: Se colocan los pies en un recipiente lo suficientemente grande y profundo para que el agua caliente alcance unos 8 cm arriba de los tobillos. El agua caliente sola o mezclada con dos cucharadas soperas de infusión o de cocimiento por cada litro de agua , ejercen un efecto refrescante, y en muchos casos sirve como auxiliar en el tratamiento de algunos desórdenes internos de los riñones, vejiga, garganta, resfríos y jaquecas. La temperatura del agua deberá adaptarse a la tolerancia del paciente.

Baño tibio: en hidroterapia es muy común usar algunos tipos de baño para el cuerpo y para regiones específicas del cuerpo o sea baño total o parcial. En términos generales se utiliza como baño total del cuerpo para exponerlo al beneficio del agua a una temperatura de 45º C agregando algún cocimiento o infusión, donde el principio activo empieza a trabajar al contacto con la piel. En el baño de tina o bañera se utiliza el agua previamente preparada, sobre el paciente.

Referencias

  1. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Recolección de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-online.com/recoleccionplantasmedicinales.htm
  2. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Conservación de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-online.com/conservacionhierbas.htm
  3. Preparados Botánicos. Material clases de teoría. En linea. Fecha de consulta: 14/11/2011 Disponible:http://elprofedebiolo.blogpot.com/2010/09/curso-botanica-aplicada-farmacia.htm
  4. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Como secar las hierbas. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-online.com/secarhierbas.htm
  5. Plantas que curan. Identificación y obtención de la planta medicinal. En línea. Fecha de consulta: 12/11/2011. Disponible: http://www.plantasquecuran.com/documentos/identificacion-y-obtencion-de-la-planta-medicinal.html
  6. Sosa, R. 2002. El poder medicinal de las plantas. Asociación Publicadora Interamericana. Miami, Florida. E.E.U.U. (P. 163- 243)
  7. Métodos de preparación de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 13/11/2011. Disponible: http://www.actosdeamor.com/preparaplantas.htm

1 comentario: